add share buttonsSoftshare button powered by web designing, website development company in India
Noticias

Megarexia, el trastorno alimenticio que hace que los obesos se sientan saludables

  • Es un trastorno dismórfico corporal. Las personas que lo padecen no aceptan críticas ni son conscientes de lo grave que resulta para su salud.

Quizás una de las razones por las que más conocemos la anorexia o la bulimia, es por lo común que son estas enfermedades en el mundo del espectáculo y la comunicación. Pero hay otro trastorno alimenticio que afecta a miles de personas cada día: la megarexia, una distorsión del esquema corporal por el que las personas se ven así mismas delgadas y sanas cuando en realidad son obesas.

La megarexia, como trastorno dismórfico corporal, trae consecuencias negativas y afecta la autoestima y la calidad de vida. Las personas que sufren este padecimiento no son conscientes de ello, debido que el déficit de nutrientes provoca una alteración en la bioquímica del cerebro, tal como sucede con la anorexia.

En este caso se considera que la obesidad no solo representa un problema en sí misma, sino que es un síntoma de malnutrición.

Es necesario saber que:

* Las personas que sufren de megarexia no hacen dietas ni ejercicios, ya que se sienten saludables.

* Tiene malos hábitos de consumo y, por ende, gran carencia de vitaminas y minerales en sus dietas.

* Los megaréxicos no admiten críticas ni comentarios sobre su cuerpo y su salud. No se tratan la enfermedad porque no admiten que la tienen.

* El sobrepeso es un factor de riesgo que incrementa significativamente la posibilidad de sufrir enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, apnea, y en casos más graves, la muerte.

Se crea un falso sentimiento de bienestar, un bloqueo psicológico al mirarse en el espejo, comprar ropa de talle grande o alimentarse. Los megaréxicos no asimilan la realidad, pueden comer cualquier alimento -como frituras, carbohidratos o harinas- sin darse cuenta del mal que le hacen a su organismo y sin saber que las dietas hipocalóricas reducen la cantidad de masa muscular, debilitan el organismo y fomentan el sedentarismo.

Las llamadas “calorías vacías” se apoderan del cuerpo y la falta de nutrientes puede llevar a una anemia, aunque las personas estén obesas.

Los megaréxicos no asimilan la realidad, pueden comer cualquier alimento -como frituras, carbohidratos o harinas- sin darse cuenta del mal que le hacen a su organismo y sin saber que las dietas hipocalóricas reducen la cantidad de masa muscular, debilitan el organismo y fomentan el sedentarismo.

Principales síntomas

* El megaréxico está visiblemente obeso, pero no lo asume.

* Crea una falsa autoestima y no reconoce que tiene un problema.

* Deja de hacer ejercicios y comer saludable.

* Percibe su cuerpo como vigoroso, fuerte o diferente.

* No acepta críticas ni consejos médicos.

Palabra de experto

El término “megarexia” fue creado por el nutricionista Jaime Brugos para definir obesos que se perciben delgados y sanos. Para el especialista, el mejor tratamiento se basa es una dieta revitalizadora. Algunas claves:

* Considera que para adelgazar no hay que comer poco, sino bien.

* Convertir el desayuno en la comida más importante del día.

* Evitar los azúcares y carbohidratos horas antes de acostarse.

* Ingerir alimentos cinco o seis veces al día para aumentar el metabolismo.

* Consultar siempre al nutricionista.

Las personas que sufren este padecimiento no son conscientes de ello, debido que el déficit de nutrientes provoca una alteración en la bioquímica del cerebro, tal como sucede con la anorexia.

Tratamiento básico

* Reconocer el problema. Un aspecto difícil de aceptar, ya que la imagen proyectada es la deseada, entonces se necesita mucho apoyo de la familia y ayuda profesional.

* Observación médica permanente para mejor la salud y calidad de vida.

* Consumir una dieta saludable y balanceada según las necesidades del cuerpo, con la ayuda de un nutricionista.

* Crear hábitos de vida saludable: hacer ejercicios y actividades recreativas.

Fuente: Clarin

 

¡Comenta con Facebook!

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Verificado por MonsterInsights